Blog

3 alternativas de financiación no bancaria para empresas del agro

3 alternativas de financiación no bancaria para empresas del agro

La financiación no bancaria para las empresas implica la búsqueda de opciones de crédito fuera de los bancos tradicionales. En Colombia, las compañías que forman parte del sector agro cuentan con diferentes alternativas que les permiten obtener recursos de fuentes diferentes a la banca, representando grandes beneficios como: 

  • Proporcionan liquidez inmediata
  • No requieren historial crediticio
  • No afectan el cupo de endeudamiento

Entre las opciones de financiación no bancaria con las que cuentan las empresas agropecuarias y agroindustriales en el país se encuentran: 

Registro de Facturas

Esta es una oportunidad para mejorar tu gestión de efectivo como comprador y vendedor de productos agrícolas, ganaderos o pesqueros, con o sin procesamiento industrial primario. 

Con este recurso tu empresa puede acogerse a los beneficios del Decreto 1.555 de 2017, que establece que los pagos o depósitos en cuenta derivados de transacciones de este tipo de productos, realizados a través del sistema administrado por la Bolsa Mercantil de Colombia, quedan exentos de retención en la fuente.

Las operaciones de Registro de Facturas representan una fuente de financiación no bancaria para las empresas agropecuarias y agroindustriales, ya que permite utilizar los recursos no retenidos por concepto de renta como capital de trabajo o inversión para sus negocios. 

Factoring

Alternativa de financiación no bancaria que le otorgará a tu empresa liquidez, anticipando el pago de tus facturas electrónicas por cobrar, mediante la venta de las mismas a inversionistas. 


En este esquema tu empresa puede vender sus facturas por cobrar a un tercero, quien asume la responsabilidad de su cobranza. Esta práctica permite a las empresas obtener liquidez al instante por los servicios prestados o productos entregados, los cuales normalmente se pagan a plazos.

Este se convierte en un recurso de gran valía para aquellos negocios que necesitan liquidez de manera urgente para mantener su funcionamiento y no pueden esperar a recibir los pagos de sus deudores. En este sentido, el factoring actúa como un instrumento de financiación que se utiliza frecuentemente para sufragar gastos como salarios, impuestos como el IVA y cotizaciones.

Repos sobre CDM

Herramienta de financiación que le permitirán a tu empresa disponer de recursos inmediatos, garantizados con la mercancía que cuentes y que esté certificada por un Almacén General de Depósito (AGD).

En esta práctica, el productor o comerciante debe solicitar al AGD un Certificado de Depósito de Mercancías (CDM). Este documento es luego negociado en la Bolsa Mercantil de Colombia y adquirido por un inversor bajo un acuerdo de recompra. Así, el productor o comerciante obtiene financiamiento de forma inmediata, utilizando su inventario almacenado como garantía.

Si tu empresa agropecuaria o agroindustrial requiere financiamiento para inversión o capital de trabajo, en Coragro Valores podemos asesorarte sobre las alternativas que mejor se adapten a tus necesidades. 

Somos una Sociedad Comisionista miembro de la Bolsa Mercantil de Colombia con más de 29 años de experiencia en asesoramiento de empresas del sector agro en operaciones dentro del mercado financiero, lo cual ha derivado en múltiples beneficios para nuestros clientes.

¡Contáctanos!