La Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) es un escenario de negociación de productos que ofrece a las empresas agropecuarias o agroindustriales, una amplia cantidad de alternativas de financiamiento y comercialización, dentro de las cuales se encuentra el Mercado de Compras Públicas.
Este es un espacio que permite a cualquier empresa del agro, sin importar su tamaño, convertirse en proveedores de entidades del Estado, y venderle sus productos y servicios, con características técnicas uniformes, de manera eficaz, transparente y segura.
Este tipo de operación está prevista en la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015 y se puede ejecutar bajo la figura de persona natural o jurídica, siempre y cuando el oferente actúe a través de una Sociedad Comisionista de Bolsa, como Coragro Valores.
Es por esto que queremos compartirte algunas de las ventajas que ofrece el Mercado de Compras Públicas a las que podría acceder tu empresa con nuestro asesoramiento:
Calidad
Los procedimientos están orientados a garantizar la calidad y las negociaciones se basan en el cumplimiento de normas técnicas.
Transparencia
El sistema promueve la transparencia mediante un escenario público regulado.
Precios
Los procesos de compra son públicos, lo que permite una mayor participación de proveedores y la formación objetiva del precio.
Agilidad
El proceso para participar como proveedor cumpliendo con las condiciones establecidas por el comprador estatal, se da de manera rápida.
Como señala este último apartado, el proceso para participar como oferente en el Mercado de Compras Públicas, se da de forma ágil y siguiendo un flujo de operaciones que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público plantea en nueve puntos de la siguiente manera:
1. Se genera un CDP por el valor total de los costos proyectados asociados a la adquisición de bienes y/o servicios.
2. Con la selección de la sociedad comisionista a través de la BMC en la rueda de selección, se suscribe el contrato de comisión .
3. Se registra un compromiso presupuestal a nombre de la sociedad comisionista de bolsa según el contrato que se indica en el punto 2.
4. Una vez se defina el proveedor, con el documento ‘’Operación de Mercado Abierto’’ se ordena el gasto de los bienes y/o servicios adquiridos y se realizan los siguientes registros.
a) Se ajusta el compromiso presupuestal registrado en el punto 3 hasta dejar el valor a pagar al comisionista de bolsa, por el valor de la comisión, más los servicios de registro en bolsa y servicio de compensación y liquidación.
b) Con cargo al CDP del punto 1 se registra un compromiso a nombre de la empresa proveedora seleccionada.
5. Se registra la Radicación de documentos soporte, la Obligación y la Orden de Pago con cargo al compromiso registrado en el punto 3 a nombre de la sociedad comisionista.
6. La orden de pago registrada en el punto 5 se endosa a la Bolsa Mercantil de Colombia para que ésta realice el pago.
7. Cuando el proveedor entrega los bienes y/o servicios contratados, debe presentar a la entidad pública la factura electrónica.
8. La entidad pública registra con cargo al compromiso registrado en el numeral b) del punto 4.
9. La entidad pública registra la orden de pago y la endosa a la Bolsa Mercantil de Colombia para que esta realice el pago al proveedor
Si deseas acceder a los beneficios del Mercado de Compras Públicas y aplicar cada uno de estos pasos de manera legal, asesórate con Coragro valores y disfruta de la tranquilidad de un intermediario que te brindará todas las soluciones que necesites.